Muere Luis Echeverría: sí hay mal que dure más de 100 años
Dicen que no hay mal que dure 100 años, pero Luis Echeverría Álvarez los vivió, ex-presidente de México de 1970 a 1976, murió la noche del viernes 8 de julio en su casa de Cuernavaca, Morelos, aparentemente de viejo.

El abogado de Echeverría declaró que lamenta que no haya sido un funeral de Estado, sin embargo, la 4T quiere alejarse de la imagen represora y el símbolo de guerra sucia de los 70’s, aunque replican algunas cosas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), mismo al que perteneció Echeverría y el actual presidente: AMLO.
Las reacciones en redes por parte de los gobiernistas fue comparar los “logros” de AMLO con los de Echeverría, otros celebraron la muerte de quien fuera el secreatrio de gobernación de Gustavo Díaz Ordaz.

Crímenes sin pagar
Siendo secretario de gobernación, se dice que Echeverría por orden del presidente Díaz Ordaz, organizó la matanza de Tlatelolco en la plaza de las tres culturas el 2 de octubre de 1968. Cifras extraoficiales hablan de más de 300 muertos, aunque no se sabe el número de asesinados.
El 10 de junio de 1971, ya siendo presidente, ordenó el denominado “halconazo“, reprimiendo a una manifestación pacífica de estudiantes con un grupo paramilitar denominado “los halcones”, algunos llevaron armas de fuego. La cifra exacta de muertos sigue siendo un misterio.
Aparte de realizar dichas matanzas, persiguió a periodistas y “desidentes”, realizando desapariciones e incluso asesinatos, esta persecución fue denominada como: guerra sucia.
El 11 y de 12 de septiembre de 1971 se realizó un evento mítico de rock, el festival de Avandaro, siendo transmitido por radio, pero comenzaron a mentarle la madre al gobierno y suspendieron la transmisión. Esto hizo que Echeverría decretara el “Avandarazo“, una prohibición de prácticamente todo tipo de rock grabada por grupos nacionales.

Pasaron los años, Luis se alaejó de la vida política y hasta el 2 de julio de 2002, ya con el PAN en el poder y tratando de quedar bien con los votantes, hicieron circos que solamente terminarían es más impunidad; ya que crearon la Fiscalía para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado, y esta citó a Luis Echeverría para declarar sobre la matanza del 2 de octubre de 1968.
Echeverría fue el primer funcionario llamado a rendir cuentas sobre crímenes de estado, sin embargo no pasó nada, fue exhonerado por falta de pruebas.
El 30 de noviembre de 2006 declararon auto deformal prisión contra Echeverría por las matanzas del 2 de octubre y del 10 de junio, pero se logró suspenderla, más impunidad brinda por los panistas.
Últimos años
Echeverría fue captado poniéndose la vacuna contra el covid-19, haciendo fila como cualquier otro, en su casa las cosas no eran miel sobre hojuelas, ya que sus hijos lo mantenían aislado y casi incomunicados.
La propia sangre de Echeverría lo maltrataba y se peleaban la herencia que les dejaría su padre, así fueron sus últimos años: solo, viejo, olvidado y siendo maltratado por sus hijos.
Muere el viernes 8 de julio en la noche y para el sábado, AMLO lamentó la muerte de Luis Echeverría vía Twitter:
En nombre del Gobierno de México envío un respetuoso pésame a los familiares y amigos del licenciado Luis Echeverría Álvarez, presidente de México durante el sexenio de 1970 a 1976.
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) July 9, 2022
Cabe mencionar, que amigos de Echeverría ahora están en dependencias del actual gobierno de la “transformación”.
Ojala haya sufrido, maldito asesino.